PONENTES
El Congreso recogerá un profundo debate entre Antiguos Alumnos de diferentes países del mundo, Jesuitas referentes en diferentes ámbitos y los jóvenes en general como representantes del futuro.
El listado de ponentes se está actualizando. por ello déjanos tus datos en el formulario de contacto y te mantendremos informado de las diferentes novedades.

P. ARTURO SOSA, sj
El P. Arturo Sosa es un sacerdote católico venezolano. El 14 de octubre de 2016 fue elegido Padre General de la Compañía de Jesús. Cuenta con una larga trayectoria de dedicación a la docencia y la investigación. Ha desempeñado diversos cargos y funciones en el ámbito universitario.

P. LAURENT BASANESE, sj
Oficial para el Islam – Santa Sede.
Profesor de Teología de Religiones en la Pontificia Universidad Gregoriana.
El potencial de las religiones en la reconciliación
El P. Laurent Basanese es Oficial del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso del Vaticano, profesor de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Se especializa en teología cristiana árabe y en estudios islámicos. Fundó el Centro Gregoriano de Estudios Interreligiosos y dirigió la serie Investigaciones Interreligiosas e Interculturales hasta 2021. Es uno de los expertos referentes en Roma de la Plataforma Universitaria de Investigación sobre el Islam en Europa y Líbano (PLURIEL). Entre sus últimas publicaciones: «Servir juntos a la familia y a la educación de los jóvenes: Perspectivas cristianas y musulmanas – Aprender a vivir en un mundo unido y plural», Pro Dialogo (2019/3).

SABRINA BURGOS CAPERA
Directora Nuevas fronteras y Acción Pública en Fe y Alegría Colombia
Otro posible es posible
Colombiana con un pie en Bogotá y una mochila en el resto del país. Desde hace 16 años trabaja en Fe y Alegría Colombia. Licenciada en educación para la infancia, especialista en gerencia social y maestra en desarrollo educativo y social. Sus 25 años de trayectoria profesional le han permitido dirigir, acompañar, implementar, desarrollar y evaluar diferentes procesos con y a favor de comunidades vulneradas en Latinoamérica. Cree en el poder de la educación y la promoción social como una apuesta ética, política, pedagógica y epistemológica por la transformación, especialmente, de las personas y colectivos vulnerados y empobrecidos. Sus ejes de investigación-acción-participativa están centrados en imaginarios sociales, juventudes, ciudadanías y desarrollo comunitario.

NÚRIA CALDUCH
Nuria Calduch-Benages (Barcelona, 1957) es licenciada en Filología anglo-germánica por la Universidad Autónoma de Barcelona (Bellaterra) y Doctora en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. En la actualidad es profesora ordinaria de Antiguo Testamento en la Pontificia Universidad Gregoriana, Directora del Departamento de Teología Bíblica en la misma universidad y profesora invitada en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Es además vicepresidente de la International Society for the Study of Deuterocanonical and Cognate Literature (ISDCL) y consultora del Centro Cardenal Bea para los estudios judíos (PUG, Roma). En 2008 Papa Benedicto XVI la nombró experta en la XII Asamblea General del Sínodo de los obispos sobre la Palabra, en 2014 Papa Francisco la nombró miembro de la Pontificia Comisión Bíblica y en 2021 Secretaria de la misma, así como Consultora de la Congregación para la doctrina de la fe. En el trienio 2016-2019 formó parte de la primera comisión para el estudio del diaconado femenino.

ALBERT FLORENSA
Ha desarrollado su tarea docente e investigadora en el Instituto Químico de Sarriá (IQS). Se ha dedicado principalmente a la docencia de la ética aplicada en los campos de la práctica científica, la ingeniería y la bioingeniería. Buena parte de su tarea investigadora se ha dirigido hacia las relaciones entre el ser humano y la técnica. Actualmente sigue impartiendo cursos y conferencias en diferentes universidades y otras instituciones; coordina la formación en identidad y misión de los docentes, investigadores y miembros de administración y servicio de los centros universitarios y universidades de UNIJES (Universidades Jesuitas de España); y es presidente de la Comunidad Cristiana de San Pedro Claver en el barrio del Clot en Barcelona.

LISA HEHENBERGER
Dra. Lisa Hehenberger, Profesora Asociada, Esade Business School, Directora Esade Center for Social Impact
Capacitar a las personas para que utilicen sus habilidades empresariales para el impacto social
Como investigadora, profesora, activista y madre, Lisa cree en capacitar a las personas para que utilicen sus competencias para hacer el bien. De origen sueco-austriaco, Lisa ha vivido en España durante los últimos 20 años. Es profesora de Esade Business School, donde imparte clases de emprendimiento social e inversión de impacto y ha creado un Laboratorio de Impacto Social para formar a la próxima generación de líderes de impacto a través del «desarrollo interno y externo». También ha puesto en marcha el Centro de Impacto Social de Esade, que desarrolla la investigación sobre y para el impacto social.

P. JEAN-PAUL HERNÁNDEZ, sj
Experto en arte y teología
Antonio Gaudi y la Sagrada Familia
Jesuita, nacido en Suiza, de familia española y desde hace 30 años en Italia. Colabora desde hace 15 años con la red internacional ignaciana «Living Stones – PIetre VIve». Es profesor de teología e Nápoles (PFTIM) y de teología del arte en Nápoles (Scuola di Alta Formazione in Arte e teología) y Roma (Gregoriana). En 2007 publicó «Antoni Gaudì: la Parola nella pietra» (tr. esp. 2010).

CHRIS LOWNEY
Chris Lowney es un antiguo seminarista jesuita que se graduó en dos colegios jesuitas y enseñó en otro. Actualmente preside el consejo de CommonSpirit Health, el mayor sistema sanitario sin ánimo de lucro de Estados Unidos, con 150.000 empleados en más de 140 hospitales. Anteriormente, Chris fue director general de JP Morgan & Co en tres continentes. Es autor de seis libros, entre ellos el bestseller Heroic Leadership, que ha sido traducido a once idiomas. Más recientemente, su libro Make Today Matter ganó un premio de la prensa independiente.

CRISTINA MANZANEDO
Abogada y experta en migraciones y asilo.
Migraciones contemporáneas y transformación social
Miembro del equipo coordinador del programa ÖDOS, de ayuda a mujeres sudsaharianas que cruzan el Mediterráneo y llegan a España acompañadas de menores de corta edad. El programa trabaja la movilidad con enfoque de género y de infancia. También apoya a las familias refugiadas afganas que trabajaron para España en Afganistán. Durante 10 años, trabajó en migraciones con distintas obras sociales jesuitas en España en diferentes ámbitos. Su experiencia abarca tanto la defensa jurídica de de casos concretos como la incidencia política y social, las llegadas y los procesos posteriores de integración. También ha colaborado en el desarrollo de programas de ayuda a poblaciones refugiadas y desplazadas en América Latina y Caribe, África Subsahariana y Oriente Medio. Máster (LL.M) en Derecho y Relaciones Internacionales por la Universidad de Nueva York.

P. JOSÉ ALBERTO MESA, sj
Secretario Internacional de Educación de la Compañía de Jesús (secundaria y presecundaria), con sede en Roma, y responsable de la animación y coordinación de la red global de escuelas jesuitas. José Alberto, además, es profesor invitado en la Universidad de Loyola (Chicago), en las áreas de Filosofía de la Educación y Pedagogía Ignaciana.

MARY EVELYN TUCKER
Profesora Yale University
Espiritualidad, ecológica y justicia ecológica para nuestro tiempo
Mary Evelyn Tucker tiene un máster en Fordham y un doctorado en la Universidad de Columbia. Enseña en la Universidad de Yale, en la Escuela de Medio Ambiente y en la Escuela de Teología. Es codirectora con John Grim del Foro de Yale sobre Religión y Ecología. Con Grim organizó 10 conferencias sobre Religiones del Mundo y Ecología en Harvard. Fueron los editores de las series de los 10 volúmenes resultantes de Harvard. Fue coeditora de Confucianismo y Ecología, Budismo y Ecología e Hinduismo y Ecología.
Es autora, junto con Grim, de Ecology and Religion (Island Press, 2014). Han coeditado el Routledge Handbook of Religion and Ecology (2017) con Willis Jenkins. Son editores de la serie sobre Ecología y Justicia de Orbis Books. Han creado seis cursos online de Religiones y Ecología: Restoring the Earth Community.
Tucker y Grim también editaron los libros de Thomas Berry, incluyendo Selected Writings (Orbis 2014). Han publicado Thomas Berry: A Biography (Columbia University Press, 2019) con Andrew Angyal.
Con Brian Thomas Swimme, Tucker y Grim crearon un proyecto multimedia Journey of the Universe que incluye un libro (Yale, 2011), una película ganadora de un premio Emmy, una serie de podcast Conversations y cursos gratuitos en línea de Yale/Coursera. Este proyecto se inspiró en las ideas evolutivas de Pierre Teilhard de Chardin. Fue vicepresidenta de la Asociación Americana de Teilhard entre 1978 y 2020.

P. DANI VILLANUEVA, sj
VP in Entreculturas-Fe i Alegria Federation, VP in Xavier Network, VC in Georgetown University
Colaboración y trabajo en red como catalizadores de la misión jesuita
Jesuita español, Ingeniero Informático (Universidad de Valladolid), Licenciado en Teología Social Moral (Boston College) y Global Executive MBA por la Universidad de Georgetown y ESADE. Tiene títulos de postgrado en Ayuda Humanitaria (Universidad de Fordham) y Liderazgo, Innovación y Gestión de ONG (ESADE). Sus principales áreas de especialización son redes, comunicaciones digitales, desarrollo internacional y educación. Desde 2008 trabaja en Entreculturas – Fe y Alegría España. Desde enero de 2018 es Vicepresidente Ejecutivo de Entreculturas y Alboan, y responsable del Desarrollo Internacional de la Compañía de Jesús en España.